Durante varias semanas Asturias asistió atónita al comportamiento obstruccionista del Partido Socialista para evitar dar a conocer a la opinión pública las conclusiones del informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) que pide a El Musel devolver las ayudas recibidas para la ampliación portuaria, una cantidad que asciende 248 millones de euros.
Es indiscutible la importancia estratégica de El Musel para el desarrollo económico de Gijón y de Asturias, por eso hay que trabajar con la máxima diligencia para que el buen nombre del Puerto de Gijón quede desvinculado de este episodio de sobrecostes e irregularidades que ha llevado a que con 465 millones de carga financiera se convierta en el espacio portuario más endeudado de España, lo que repercute directamente en las tasas portuarias que se han de aplicar a los clientes, y por tanto pierda competitividad con respecto a otros puertos vecinos. Este endeudamiento es el que provoca que siga resultando inviable ejecutar los necesarios accesos por carretera, como recientemente señaló el Ministerio de Fomento.
El bochorno institucional que el Gobierno de Asturias ha provocado durante este tiempo resulta del todo inaceptable. Impedir el acceso a los diputados de la Junta General del Principado al citado informe es del todo reprobable y solo resulta propio de quien tiene algo que ocultar. A este bochorno se suma la falta de respeto que supone el hecho de que incluso los miembros del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, es decir, sus máximos responsables, no hayan recibido a día de hoy explicación alguna por parte de quien gobierna El Musel, tratándose de un asunto que ha hecho saltar todas las alarmas estatales y europeas. En este consejo, entre otros, se encuentra el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios, y representantes de la Abogacía del Estado del Ministerio de Fomento. La alcaldesa de Gijón, que ostenta el cargo de vicepresidenta de El Musel, como el resto de sus compañeros, se ha tenido que informar hasta ahora a través de los medios de comunicación, pese a haber requerido el informe. Insólito.
El pasado miércoles 14 de mayo, Foro colgaba en la página web del partido el contenido íntegro de la documentación para que los asturianos pudieran consultar el informe de la OLAF sobre las obras de la ampliación portuaria de El Musel. Información remitida por el Ministerio de Hacienda ante la solicitud del senador Isidro Martínez Oblanca de: ‘Escrito y expedientes dirigidos por la Comisión Europea al Ministerio de Hacienda en el que plantea la devolución de 198 millones de euros correspondientes a subvenciones de la Unión Europea concedidas con cargo a los Fondos de Cohesión para la construcción del Dique Torres (Autoridad Portuaria Gijón-El Musel’.
Una vez más queda patente la importancia que tiene para los asturianos poder contar con representación directa en Madrid.
Artículo publicado en EL COMERCIO, 18 de mayo de 2014